Introducción
Los Diagramas de flujo son una serie de pasos secuenciales que representan de una manera tradicional los detalles algorítmicos de los procesos; dichos diagramas tienen una nomenclatura simbólica con significados especiales.
En las representaciones gráficas de procesos con símbolos, estos se interconectan para que en conjunto le den un sentido lógico al diagrama de flujo el cual da pie al desarrollo de un sistema de información.
Un diagrama de flujo se puede mostrar como un análisis estructurado de la transformación de datos de un sistema, mediante una descripción pictórica.
Diagrama de flujo
Un diagrama de flujo es una representación pictórica de un algoritmo o de una parte del mismo, ayudan en la comprensión de la operación de las estructuras de control (Si, Mientras).Útil para determinar como funciona realmente el proceso para producir un resultado. Al examinar como los diferentes pasos en un proceso se relacionan entre sí, se puede descubrir con frecuencia las fuentes de problemas potenciales.
Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. La simbología utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe ajustarse a un patrón definido previamente.
Un diagrama de flujo (flowchart) es una de las técnicas de representación de algoritmos más antigua y a la vez más utilizada, aunque su empleo ha disminuido considerablemente, sobre todo desde la aparición de lenguajes de programación estructurados.
Los símbolos estándar normalizados por ANSI (abreviatura de American National Standard Institute ) son muy variados:
Clasificación por intercambio directo (Burbuja).
El método de intercalación directo, conocido coloquialmente con el nombre de la burbuja, es el más utilizado entre los estudiantes de computación, por su fácil compresión y programación. Pero es preciso señalar que es probablemente el método más ineficiente.
Puede trabajar de 2 maneras diferentes :
- Llevando los elementos más pequeños hacia la parte izquierda del arreglo
- llevando los elementos más grandes hacia la parte derecha del mismo.
La idea básica de este algoritmo consiste en comparar pares de elementos adyacentes e intercambiarlos entre sí hasta que todos se encuentran ordenados. Se realizan (n-1) pasadas, transportando en cada una de las mismas el menor o mayor elemento (según sea el caso) a su posición ideal. Al final de las (n-1) pasadas los elementos del arreglo estarán ordenados.
Ventajas:
- Fácil implementación.
- No requiere memoria adicional.
Desventajas:
- Muy lento.
- Realiza numerosas comparaciones.
- Realiza numerosos intercambios.
![]() |
Ejemplo del ordenamiento burbuja |
Búsqueda Secuencial:
A este método tan bien se le conoce como búsqueda lineal y consiste en empezar al inicio del conjunto de elementos, e ir a través de ellos hasta encontrar el elemento indicado ó hasta llegar al final de arreglo.
Mejoras en la eficiencia de la búsqueda secuencial:
- Muestreo de Acceso: Consiste en observar que tan frecuentemente se solicita cada registro y ordenarlos de acuerdo a las probabilidades de acceso detectadas.
- Movimiento hacia el frente: Consiste en que la lista de registros se reorganicen dinámicamente. Con este método, cada vez que búsqueda de una llave sea exitosa, el registro correspondiente se mueve a la primera posición de la lista y se recorren una posición hacia abajo los que estaban antes que el.
- Transposición: consiste en que, cada vez que se lleve a cabo una búsqueda exitosa, el registro correspondiente se intercambia con el anterior. Con este procedimiento, entre mas accesos tenga el registro, mas rápidamente avanzara hacia la primera posición.
- Ordenamiento: Una forma de reducir el numero de comparaciones esperadas cuando hay una significativa frecuencia de búsqueda sin éxito es la de ordenar los registros en base al valor de la llave.
Busqueda binaria o dicotómica
La búsqueda binaria utiliza un método de “divide y vencerás” para localizar el valor deseado. Con este método se examina primero el elemento central de la lista; si este es el elemento buscado, entonces la búsqueda ha terminado. En caso contrario se determina si el elemento buscado está en la primera o segunda mitad de la lista y a continuación se repite este proceso, utilizando el elemento central de esa sudlista.
Este método consiste en lo siguiente: comparar el elemento buscado con el elemento situado en la mitad del arreglo, si tenemos suerte y los dos valores coinciden, en ese momento la búsqueda termina. Pero como existe un alto porcentaje de que esto no ocurra, repetiremos los pasos anteriores en la mitad inferior del arreglo si el elemento que buscamos resulto menor que el de la mitad del arreglo, o en la mitad superior si el elemento buscado fue mayor.
La búsqueda termina cuando encontramos el elemento o cuando el tamaño del arreglo a examinar sea cero.
Este método consiste en lo siguiente: comparar el elemento buscado con el elemento situado en la mitad del arreglo, si tenemos suerte y los dos valores coinciden, en ese momento la búsqueda termina. Pero como existe un alto porcentaje de que esto no ocurra, repetiremos los pasos anteriores en la mitad inferior del arreglo si el elemento que buscamos resulto menor que el de la mitad del arreglo, o en la mitad superior si el elemento buscado fue mayor.
La búsqueda termina cuando encontramos el elemento o cuando el tamaño del arreglo a examinar sea cero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario